El equipo navarro celebró el pase tras un partido muy disputado
LanzaroteDeportiva.com
Intensa semifinal entre navarras y catalanas donde desde el primer instante se vio la igualdad, pese a la ligera superioridad que lograban llevar en diferentes fases del choque.
Los primeros minutos fueron de tanteo, donde los dos equipos respondían de manera similar a los quehaceres de rival. Si uno marcaba, el otro hacía lo propio; pero si uno fallaba, también. Independientemente de las exclusiones, donde las navarras habían sufrido dos, ambas por parte de Alejandra Sanz en 12 minutos, la igualdad era notable.
Fue pasado el cuarto de hora de partido cuando las pamplonicas lograban una ligera ventaja que parecía ir incrementándose con el paso de los segundos, con buenas definiciones en ataque y con una defensa muy fuerte que obligaba a las tarraconenses a esforzarse al máximo.
Cuando parecía que al descanso la ventaja sería del Anaitasuna, llegó la remontada del Ascó, con un parcial de 0 a 3, que permitía al equipo de Marc Strino colocarse por delante en el marcador. En los últimos instantes, una exclusión de Ivet Mercadé y un 7 metros anotado por las jugadoras de Carlos García, ponían de nuevo el empate. Pudo romperse en el último segundo, con un lanzamiento de Ariadna Pujol, que había hecho ya 7 goles, quien decantara la balanza para las catalanas, pero el empate a 15 sería definitivo en los primeros 25 minutos de partido.
Al comienzo de la segunda mitad, el Anaitasuna se propuso ganar el choque desde la defensa e impuso una fuerte oposición al ataque de Ascó, que se incrementó por toda la cancha en el momento que el equipo catalán perdían a Razan Mahdjoub en una exclusión, siendo netamente superiores y permitiéndoles hacer varios goles que servían para que se distanciaran hasta de cuatro tantos.
Los nervios en las jugadoras catalanas era latente, pidiendo su entrenador desde la banda que jugaran con más tranquilidad. Una vez lo lograron, volvieron nuevamente a competir de tú a tú a su rival, aunque las navarras con una ventaja en el marcador que deberían intentar suprimir si querían pelear por estar en la final del Campeonato de España de Balonmano Infantil femenino.
Con mucho trabajo conseguían seguir en el partido y cada vez con mejores sensaciones, consiguiendo a falta de 3 minutos el empate a 26 que les hacía soñar con el pase. Un gol de Irene Glaría le daba la ventaja a las navarras, con poco más de dos minutos por jugarse, obligando al banquillo catalán a pedir tiempo muerto. Se lo jugaban los dos equipos en poco tiempo, quien tuviera la cabeza más asentada, se lo llevaría.
Volvían a cancha, con la posesión para el Ascó y su afición gritando “¡¡Si se puede!!”, pero un error en ataque les daba el balón al Anaitasuna, con su afición gritando y animando para aupar a las navarras a la final. De nuevo, tiempo parado. Esta vez era Carlos García quien paraba el choque, con 1 minuto y 33 segundos por jugarse, con un gol de ventaja para ellas. Pedía cabeza y tranquilidad.
Regresaban los dos equipos y pérdida de balón. La tendría el Ascó, quien cometía falta en ataque, resolviendo Irene Glaría sobre la bocina, poniendo el 28 a 26 final.
Ficha técnica
Helvetia Anaitasuna (28): Jare Salvoch, María Rodríguez (1), Amaia Aranguren (3), Julia Mendinueta (8), Irene Glaría (4), Alejandra Sanz (1), Kattalin Echegaray (8) -equipo inicial- Lierni Garayoa (3). Katrin Huarte, Eunate Arteta, Josune Alonso, Polina Alexandrovna, Leyre Tanarro, June Jiménez, Uxue Sánchez y Maelle Dozzi. Entrenador: Carlos García
CH Ascó (26): Elvira Iurieti, Ariadna Pujol (8), Jana Lomeña (2), Bruna Mirabal (2), Blau Jorda (9), Leire Álvarez (1) y Razan Mahdjoub (1) -equipo inicial- Silvia Farnos, Berta Lomeña, Marwa Chellay (1), Emma Navarro, Ivet Mercade, Entrenador: Marc Strino
Parciales cada 5 minutos: 3-2 4-4 8-8 14-12 15-15 (descanso) 21-17 21-20 23-22 25-24 28-26 (final)
Árbitros: Gerardo Herrera García y Alexis Ferrera Angulo. Excluyeron a Julia Mendinueta, Irene Glaría, Alejandra Sanz (2) y Kattalin Echegaray por el Helvetia Anaitasuna y a Jana Lomeña, Razan Mahdjoub e Ivet Mercade por el CH Ascó.