Marco Guerrero nos cuenta las medidas que les exigen a las artes marciales para volver a entrenar
LanzaroteDeportiva.com
El Suhari pone fin a la temporada ante la imposibilidad de acoplarse a las medidas sanitarias que pide el Gobierno para la práctica de deportes en gimnasios. El presidente del club, Marco Guerrero, comunicaba la decisión a todos los practicantes y alumnos del club de forma personalizada con un mensaje que comenzaba haciendo alusión a lo que son las artes marciales. “El espiritu marcial del karate nos enseña a adaptarnos a la situación y afrontar las cosas con valentía y con coraje”, explicaba.
El directivo del club asentado en Tías, explicaba en 'El Foro de la Ignorancia' de LanzaroteDeportiva que “soy padre, me pongo en el pellejo de un padre y no me sentiría tranquilo enviando a mi hijo o a mi hija a una actividad recién salido del tema, así que no tenemos prisas y si hemos aguantado hasta ahora, podemos esperar los tres meses de verano”.
Marco habla de las medidas que les han pedido a los gimnasios para poder volver a realizar actividades deportivas. “No es lógico encerrarnos en una clase aunque guardemos los dos metros de distancia entre nosotros, mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos, desinfección del tatami y de la sala entre clases, una zona de entrada y otra de salida.... esos son los protocolos que nos piden desde el CSD, la Federación Española y la Federación autonómica y aunque sería una forma segura de retomar los entrenamientos, no creo que es lo aconsejable, ni viable” y advierte que “se van a quedar muchos gimnasios, muchos dojos, muchos centros deportivos por el camino.... esto va a ser muy duro, un majo y limpio. Afortunadamente nosotros estamos en una instalación municipal, pero los que tenga un gimnasio propio y tengan que poner en marcha todas esas cosas para poder seguir ganando el pan de su familia, no lo van a poder hacer, es inviable”.
Sobre todas estas medidas, las cuales no están siendo obligatorias en otros deportes, el experimentado profesor, con más de 40 años en el karate, critica que “desde el Consejo Superior de Deportes están cometiendo un agravio comparativo con los deportes de contacto”, explicando que “no tiene sentido que se permita que se junten 10 o 15 personas en una terraza a tomar cervezas, que a mi me gusta, y no dejar que se practique deporte en un tatami de 120 metros cuadrados como tiene el nuestro, poniéndonos limitaciones y unos protocolos de seguridad brutales”.
Con el club parado desde mediados de marzo, han tenido que hacer cambios en el planteamiento de la temporada. El día de la familia, evento que se realiza una o dos veces al año donde los padres practican karate con sus hijos en el tatami y 'sufren en sus carnes' el esfuerzo que los pequeños hacen en su práctica deportiva ha quedado suspendido. Los exámenes de kyo por su parte se retomarán en septiembre u octubre, mientras que los exámenes de cinturón negro han quedado aplazados por la Federación Canaria mientras que la Liga se presenta inviable para el club.
“La Federación Española ha concentrado todo el calendario en el último trimestre del año”, explica Marco Guerrero en 'El Foro de la Ignorancia'. “Nosotros, que estamos en una isla, el coste de desplazamientos y hoteles no podemos asumirlo semana si y semana también. Cuando era a lo largo del año, te organizabas y con el presupuesto que tenías podías llegar. Pero si ahora tengo que viajar cada 7 días, además de que no veo claro las medidas que se van a tomar por parte de las líneas aéreas....”. Otro problema añadido es la forma en la que están distribuyendo la competición porque “en la primera fase de la liga sólo katas. En un principio, desinfectar un tatami rápidamente va bien, pero si no puede haber contacto en un combate de karate....la cosa es imposible. Es como si a los jugadores de fútbol le dicen que no pueden darle al balón con la cabeza.”
Así, con todo esto, no le ha quedado más remedio al Suhari que poner el cierre para esta temporada y pensar ya en la próxima, que cuando arrancará, ni cómo, pero ya ellos empiezan a trabajar la idea. “Haremos una reestructuración de horarios y grupos con nuevos protocolos hasta que esto se normalice. Invitaremos a nuestros alumnos a que sean más precavidos con su higiene personal, nosotros nos pondremos las pilas con la higiene de la sala, y muchas cosas más que habrá que hacer para poder volver”.