Esta fue la última convocatoria lanzaroteña en casa
LanzaroteDeportiva.com
Hubo un tiempo no muy lejano, aunque por todo lo sucedido durante el mismo podría parecer un siglo, en el que Lanzarote tenía un fútbol sala que gozaba de buena salud, aunque no nos queríamos dar cuenta de ello. La isla tenía escuelas deportivas de fútbol sala que participaban en las competiciones escolares, tenía una liga preferente de fútbol sala, una liga sólida de juveniles, tenía incluso equipos femeninos y varios equipos que jugaban en categoría regional viajando entre islas. Pero todos esos equipos se fijaban en un referente, el Campos de Lanzarote, que entre sus nombres deportivos el último que tuvo fue el de Lanzarote Tías Yaiza Arrecife 2020 Playas del Sur.
El equipo, entrenado por Julio Mougán, un gallego que llegó tras haber entrenado al Celta de Vigo y traído de la mano por Roberto González, director deportivo del equipo, y Antonio Riveira, presidente del club, había conseguido embelesar a los amantes del fútbol sala con jugadores de calidad y equipos muy preparados. “Todo es entrenable” repetía una y otra vez el entrenador cuando se le preguntaba por las cosas que sucedían en el encuentro y anterior al famoso “partido a partido” del Cholo Simeone.
En la Liga 2010/2011 el equipo llegó a su cima y tras una campaña maravillosa en el Pabellón Municipal de Arrecife (donde todavía se podría practicar deporte) llegó la hora de afrontar el Play Off de ascenso a la máxima categoría del fútbol sala nacional ante todo un equipo de solera, el Marfil Santa Coloma. Atrás habían quedado victorias ante ElPozo Ciudad de Murcia, ante el Barcelona B en la Ciudad Condal, o el empate a 9 ante el Gáldar Gran Canaria en uno de los partidos más vibrantes del año.
Visitaba la Ciudad Deportiva, porque el equipo lanzaroteño optó por cambiar de cancha para sorprender a su rival, el equipo catalán a comienzos del mes de mayo del 2011. Se adelantaba Jordi Sánchez para los visitantes y posteriormente Héctor y Rubén ampliaban las diferencias. Solano (actual jugador del Cartagena e internacional por España) redujo las diferencias para poner Busquets el 1 a 4 final. Era mucho castigo para lo visto en la cancha, pero el equipo lanzaroteño confiaba en la machada y remontar la eliminatoria.
La vuelta, jugada el día 20 de mayo salió mal desde el comienzo. Pronto Julio López adelantaba a su equipo y Jordi Sánchez ampliaba las diferencias, haciendo Esteller el tercero a los 10 minutos de partido. Rafa amplió el marcador y Jordi Sánchez ponía el 5 a 0 en el minuto 19. Xuxa, conseguía recortar en el marcador y poner el 5 a 1, para poner Esteller, Jordi Sánchez y Redondo el 8 a 1 final.
Poco podíamos imaginar que ese sería el último partido de fútbol sala de élite que jugaría un equipo de Lanzarote. Los retrasos en los pagos por parte del Ayuntamiento de Yaiza, de Tías, el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias impidieron al club pagar el canon para salir en la temporada 11/12. Sólo el Ayuntamiento de Arrecife cumplió en tiempo y forma lo pactado, pero era insuficiente para continuar y la Liga Nacional de Fútbol Sala excluyó al equipo lanzaroteño de la competición, retirándose el club y manteniendo sólo la estructura de base en el municipio de Yaiza, donde estaba asentado desde años atrás. Después de eso comenzó la debacle del fútbol sala lanzaroteño y empezaron a desaparecer clubes, a perderse escuelas, a cerrar categorías.... hasta el punto de que sólo quedan tres equipos seniors (La Tiñosa, Adassa y Tahíche Servivend) y muchos clubes, empujados por la crisis del covid, decidieron cerrar las puertas incluso en la base, aunque esperamos de que de forma temporal.
Aquel último Lanzarote Playas del Sur Tías Yaiza Arrecife 2020 lo formaban:
Entrenador: Julio Mougán
Porteros: Cristian Ramos, Javi y Toño
Cierre: Dantas, Jonathan Carrasco y Jesús Murga
Ala: David Acosta, Ginés, Jonay, Jordi Illa, Manu Escobar, Xuxa y Zeus
Pivot: Beto, Pedro Todo, Solano y Yoni