La lanzaroteña alcanzó el título en dobles y llegó a semifinales en individuales
LanzaroteDeportiva.com
El pasado fin de semana se disputó en Gran Canaria uno de los torneos de tenis más reputados a nivel mundial para la base, el Yellow Bowl, donde jóvenes promesas sub14 del mundo del tenis luchan por hacerse con el galardón y ganar importantes puntos de cara al futuro.
La participación lanzaroteña se limitó a Noah López en chicos y a Luna Di Noto en féminas, siendo para ambos muy satisfactorio por el nivel mostrado y por la evolución dentro del ranking.
Luna Di Noto Fernández
Luna Di Noto era cabeza número dos del torneo, sólo superada por la la norteamericana Addison Comiskey. En la primera ronda la lanzaroteña quedó exenta, entrando en juego en octavos de final, enfrentándose a la bielorusa Alisa Pilipsevich, número 2801 del mundo, y ganándole por un contundente 6-1 6-4, permitiendo a la isleña pasar a cuartos de final.
En la siguiente ronda Luna se las vio con la cabeza de serie número 6 del torneo, la eslovaca Kaja Najzer. La jugadora centroeuropea, número 1302 del mundo, tampoco pudo presentar mucha oposición y terminaba cayendo por 6-2 6-4 ante la jugadora de Costa Teguise, que accedía a semifinales, donde le esperaba la letona Marina Markina. Su rival, en esta fase, cabeza de serie número 3 del torneo y número 616 del mundo, dejó a Luna sin el premio de la final, al ganarle por 6-2 7-6 (2).
Pero si fue buena la participación de Luna en individuales, en dobles fue inmejorable. La jugadora formó equipo con la danesa Cecilie Agernek Fridthjof, pasando ambas s ser cabezas de serie del torneo de dobles.
En cuartos de final se encontraron con la española Giselle Bunster Herrera y la alemana Lea Sophie Hagedorn a las que ganaron sin problemas por un doble 6-0. En semifinales fueron las españolas Lucía Rodríguez e Irene Vigara Ramos las que intentaron apear de a competición a la lanzaroteña, pero también terminaban cayendo por 6-3 6-4, accediendo Luna y Cecilie a la gran final.
En el partido decisivo se encontraron con las cabezas de serie número 2, la norteamericana Addison Comiskey y la española Alexia González, que habían arrasado por la parte baja del cuadro. En el último partido del torneo, Luna y Cecilie no dieron opciones a sus rivales y ganaron 6-2 6-3, haciéndose con el título de dobles.
El lanzaroteño sorprendió a más de uno llegando a semifinales individuales
Noah López Cherubino
La participación de Noah López en el Yellow Bowl se puede considerar de exitosa pese a no conseguir el trofeo individual ni el de dobles, pero llegando a las semifinales masculinas sin ser uno de los 8 cabezas de serie del torneo, es todo un logro que lo podría convertir en el jugador revelación del torneo.
El primer rival que se encontró Noah en el cuadro individual fue el danés Alexander Nordal Clausen, número 5 del torneo, 650 de mundo y 158 U14 a nivel mundial. El lanzaroteño sorprendió a su rival desde el comienzo siendo muy agerrido en su juego, muy luchador y sin dar una bola por perdida, lo que terminó que el nórdico se saliera del partido y Noah le diera la puntilla, venciendo por 7-6 (4) 6-3
En octavos de final se encontró con el español Eduardo Acevedo Delgado, que legó al torneo desde 'la qualy', siendo derrotado por Noah sin mucha oposición por 6-2 6-0, accediendo a cuartos de final del torneo.
El español Kenay Ortiz, que venía de derrotar a cabeza de serie número 4, el francés Romain Andrés, sería su rival. Aunque con dificultades ante el jugador 2446 del mundo, el lanzaroteño conseguía el pase, eso sí, después de ceder su primer set del torneo, 6-4 4-6 6-2.
El último escollo que tenía antes de llegar a la final era otro compatriota, Saúl Pacheco Benasayag, número 1901 en el ranking mundial. El lanzaroteño, pese a que afrontó el partido con toda la ilusión del mundo, caía a las puertas de la gran final, por un doble 6-3, acusando también el esfuerzo con sobrecargas en el brazo, que no le permitió rendir como hubiera deseado, ratificándose, eso sí, el excelente nivel mostrado durante el evento.
Precisamente Saúl Pacheco era la pareja del lanzaroteño en dobles donde no partían, tampoco, con vitola de favoritos. En la primera ronda del torneo de parejas vencieron a los españoles Andrés Santamaría Roig y Rodrigo Valdivieso por 7-5 6-0, pasando a cuartos de final donde les esperaban los favoritos, el ruso Filip Adveev y el danés Alexander Nordal Clausen. La pareja española dio mucha guerra a su rival, venciendo el primer set por 3-6 y cayendo en el segundo por 6-2. El definitivo fue a parar a manos de los foráneos por 10-6, quedando los nacionales fuera del torneo.
En el torneo grancanario participaron además Raúl Vilariño López y David Christian Estojero Sánchez, haciéndolo ambos desde la fase de clasificación. Estojero cayó ante Maximo Nagele por 6-0 6/1 y no pudo acceder al cuadro final, mientras que Vilariño ganó al eslovaco Jan Najzer por 6-1 6-2 y accedió al cuadro final, cayendo en la primera de sus intervenciones ante el alemán Henri Haupt por 6-1 6-4
Ambos jugadores afrontan a partir de este martes el Torneo Marca Jóvenes Promesas que, por primera vez llega a Gran Canaria,m disputándose en el Club Deportivo El Cortijo Club de Campo. Luna Di Noto se enfrentará en cuartos de final a Alizee Piette mientras que Noah López lo hará el vencedor del choque entre Fernando Varela y David Roseler. También participan los lanzaroteños Pablo Merino, que se enfrentará en primera ronda a Pablo Torres, cuarto cabeza de serie; y Luisa Renovales, que se enfrentará a Elena Rey en la primera eliminatoria.