Esta será toda la tecnología para unir las 600 millas náuticas
LanzaroteDeportiva.com
Este lunes está prevista la llegada a Marina Rubicón de las embarcaciones de una novedosa regata en la que no es importante llegar primero sino ser el más exacto en llegar a los puntos marcados por la organización, siendo el trayecto entre estos puntos cada una de las etapas.
Hasta ahí podría parecer una regata normal pero lo que hace diferente a la I Competición Astronómica de Posición de otras regata es que las embarcaciones que zarparon el lunes desde el Puerto de Santa María (Cádiz) han de llegar a Lanzarote sin usar el GPS, solo con el sextante, el almanaque y las cartas de navegación. Es decir, como lo hacían los antiguos navegantes, sin tecnología digital.
La idea surge casi sin querer. El patrón vasco Diego de Miguel se encuentra a bordo del velero Acrobat en el cual pone a prueba diferentes equipos de tecnología española en aguas de todo el mundo en el proyecto Sailing Living. A Diego de Miguel se sumó la 'barcoestopista' Paula Gonzalvo que uniendo su pasión por los barcos y por viajar, recorre el mundo viviendo experiencias.
La idea de unir Cádiz con Lanzarote sin tecnología fue corriendo entre diferentes navegantes y aventureros que poco a poco e fueron interesando por este reto. Una vez completa la tripulación del Acrobat, empezaron a completarse otros barcos, así hasta seis, que se proponían unir las 600 millas náuticas entre los dos puertos.
Las normas son sencillas. Llegar a los dos puntos pasando por ciertas coordenadas de la forma más exacta posible, solo con la ayuda de un sextante, matemáticas, cartas de navegación y almanaques. El Acrobat ejerce de juez comprobando la situación donde se encuentran los barcos participantes por radio bajo el sistema AIS y anotando el margen de error de estos.
El lunes está prevista la llegada de las embarcaciones a Lanzarote y, tras un descanso, el Acrobat continuará con su travesía y sus pruebas tecnológicas de placas solares, turbinas, filtros, sistemas de comunicaciones e incluso un minisubmarino del tamaño de una caja de zapatos creado por ingenieros murcianos. En primavera quiere estar en el Caribe y luego pasar por Miami, Nueva York, Boston y Rhode Island, donde aprovechará para participar en diferente salones náuticos y universidades. Para todas estas etapas el barco/laboratorio busca tripulantes.